Es realmente tentador identificar la esencia de Breaking Bad con sus incontables mcguffins, y definirla como una serie sobre el mundo de las drogas, o la superación personal. Eso sería limitar la dimensión de una obra que emerge como inabarcable mural sobre los referentes de la cultura americana, y sus fantasmas más arraigados. Es por ello que divido esta crítica en cinco dimensiones, tantas como, a mi humilde juicio, abarcan los 62 episodios de la obra maestra de Vince Gilligan.
El Sueño Americano
El Mal
A pesar de su extraordinario juego de equilibrios alrededor de una moral siempre exenta de juicios, existe en Breaking Bad una permanente obsesión por el mal. Se han establecido en esta crítica diferentes analogías entre la serie y el propio tejido de una Norteamérica que suele tener muy presente el concepto del mal. Un mal que podría llevar las ropas extranjeras de un Tuco Salamanca, vivir oculto tras la impoluta existencia de un Gus Fring, o actuar con la sangre fría de un Heisenberg. No obstante, Breaking Bad se muestra especialmente sólida evitando la polarización de personajes y la conversión del metraje en una batalla de buenos y malos. Gilligan busca obsesivamente rastros de humanidad en sus más crueles personajes (con la probable excepción del angelical Todd y su cuadrilla), pero también sombras en los elementos menos sospechosos del reparto. Ya sea a través de la avaricia o el egoísmo, cualquier personaje de la serie es susceptible al tropiezo. Da la sensación que el mensaje de Gilligan no va tan dirigido a la naturaleza del mal, como a la importancia que tienen las cartas que nos reparten sobre nuestra conducta.
El Individuo
El Sueño Americano
Breaking Bad es la esencia de América, con sus sueños y pesadillas. En ella se crea y destruye el sueño americano; aquel en que cualquier hombre es libre para trazar su ascenso y posterior caída, y acabar contemplando, cual Ozymandias, las ruinas de su imperio. No es casual que la historia acontezca en la frontera entre lo onírico -Estados Unidos-, y lo inquietante -México-. Ese espacio indefinido y arenoso, recurrente en la literatura y el cine americano -no quedan lejos los ecos de "No es País para Viejos", de Cormac McCarthy- siempre sirvió como escenario implacable de la soledad del que mira a América a los ojos. Como eslabón perdido entre la bíblica esperanza de una tierra prometida y la aplastante realidad. Como la morada del mal.
No es Breaking Bad un documental sobre la América que escapa a los ojos de su incansable propaganda. Aún así, alberga -sutilmente- espacio suficiente para relatar la cruel realidad de un desigual sistema en el que enfrentar un cáncer puede ser cuestión de dinero, en el que los niños -si sobreviven- se hacen mayores con demasiada precocidad, y en el que aquellos que pierden una vez el tren suelen hacerlo para siempre. ¿Significa esto que el sueño americano no existe, o que éste suele adquirir el tono oscuro de las pesadillas?
No es Breaking Bad un documental sobre la América que escapa a los ojos de su incansable propaganda. Aún así, alberga -sutilmente- espacio suficiente para relatar la cruel realidad de un desigual sistema en el que enfrentar un cáncer puede ser cuestión de dinero, en el que los niños -si sobreviven- se hacen mayores con demasiada precocidad, y en el que aquellos que pierden una vez el tren suelen hacerlo para siempre. ¿Significa esto que el sueño americano no existe, o que éste suele adquirir el tono oscuro de las pesadillas?
Alejada de los rascacielos de Nueva York, la Norteamérica de Vince Gilligan es periférica, desértica y sofocante. Una suerte de Osgiliath que pretende contener la amenaza de lo desconocido. Símbolos como Los Pollos Hermanos, guarida extravagante del implacable Gus Fring, muestran una manera folklórica, terrenal, casi aborigen de entender la Norteamérica más hispana. Un territorio dominado por los cárteles, la brujería, la droga y la desasosegante sensación de impotencia por parte de la ley. Una jerarquía basada en la sangre vertida. El escenario perfecto, en definitiva, para la evolución de un personaje del calado de Heisenberg.
¿Existe un limbo que es y no es la América prometida? ¿Es la anglosajona una civilización que se ha hecho a sí misma, no sólo bajo un concepto de libertad incomparable en cualquier otra parte del planeta, sino también a base de la exploración infinita de las posibilidades del poder? ¿Llegan a importar las consecuencias? ¿Es Heisenberg una creación de tan compleja estructura moral?
La Familia
Walter White podría ser una metáfora de esa América para la que el fin justifica los medios, esencialmente cuando la causa es la defensa de sus iguales. No es casualidad que Breaking Bad incida una y otra vez en la imagen perfecta de la familia americana para destruirla a continuación. Una obsesión permanente -casi una marca- en la que no faltan iconos como la casa ajardinada; el desayuno de pancakes y huevos revueltos; la unidad indisoluble en la celebración y el duelo; o la importancia sagrada del primer coche como símbolo emancipador. Todo aparece en Breaking Bad con la misma fuerza con la que salta por los aires, cuando traición, infidelidad, y una feroz sensación de desamparo ante lo desconocido acaban arrebatando el sitio a la estabilidad más inquebrantable.
La Familia
Walter White podría ser una metáfora de esa América para la que el fin justifica los medios, esencialmente cuando la causa es la defensa de sus iguales. No es casualidad que Breaking Bad incida una y otra vez en la imagen perfecta de la familia americana para destruirla a continuación. Una obsesión permanente -casi una marca- en la que no faltan iconos como la casa ajardinada; el desayuno de pancakes y huevos revueltos; la unidad indisoluble en la celebración y el duelo; o la importancia sagrada del primer coche como símbolo emancipador. Todo aparece en Breaking Bad con la misma fuerza con la que salta por los aires, cuando traición, infidelidad, y una feroz sensación de desamparo ante lo desconocido acaban arrebatando el sitio a la estabilidad más inquebrantable.
Walter White establece una relación compleja con su familia a lo largo de la serie, que abarca desde lo platónico a lo aterrador. Desde lo fraternal a lo desconcertante. Una relación en la que el reproche y la desconfianza acaban tomando el testigo de la conversación. La familia de White, soldada a fuego desde la lucha contra un cáncer diabólico, parece preparada para cualquier cosa excepto para Heisenberg. ¿Cómo proteger tan sagrada estructura cuando lo más cercano al mal supremo acontece en nuestras vidas? ¿Cómo reaccionar al despertar de aquello para lo que nadie nos preparó? Aquí podríamos encontrar uno de los grandes logros de Vince Gilligan, culminado por la magistral escena en la que Skyler, cuchillo en mano, se enfrenta a su marido para proteger a sus hijos de aquello que ya se ha mostrado como imparable. Pocas tragedias griegas llegaron tan lejos en intensidad. ¿Todo ha sido en vano?, se pregunta White en la última conversación que tiene con su hijo. ¿Cómo cargar en los tuyos lo que, a fin de cuentas, son actos individuales y decididos en libertad?
Hermanos. Padres. Parejas. La familia, en definitiva, es desnudada por Gilligan de forma implacable, dejando en el aire una compleja reflexión sobre cómo pueden chocar lo individual y lo colectivo en entornos llevados al límite. Sobre cómo las mentiras -a veces piadosas, a veces insoportables- acaban siendo el cemento en el que se sustenta la salvaguardia de una familia. Ello da pie a un escenario en el que la resistencia a la aceptación puede dar lugar al más trágico de los mañanas, acabando por desmontar, por fuerte que parezca, la supuesta rocosidad de las relaciones contemporáneas.
La Amistad
Walter White. Jesse Pinkman. Maestro y aprendiz. Una relectura de la amistad, intensa, fascinante, culminada por una mirada silenciosa y llena de emociones ahogadas. Como polos apuestos, sólo unidos por el sufrimiento que nace de la frustración, Pinkman y White representan un símbolo clásico de la literatura: dos extraños compañeros cabalgan juntos, siendo piezas de una sociedad cuyos códigos de honor son indescifrables. En su relación habrá espacio para aquello que parecería imperdonable para cualquier mortal, pero también para una capacidad sobrehumana para la salvación y la redención. ¿Cómo mirar a la cara a aquel que te ha salvado la vida cuando tal vez haya puesto precio a la de los tuyos?
La Amistad
Walter White. Jesse Pinkman. Maestro y aprendiz. Una relectura de la amistad, intensa, fascinante, culminada por una mirada silenciosa y llena de emociones ahogadas. Como polos apuestos, sólo unidos por el sufrimiento que nace de la frustración, Pinkman y White representan un símbolo clásico de la literatura: dos extraños compañeros cabalgan juntos, siendo piezas de una sociedad cuyos códigos de honor son indescifrables. En su relación habrá espacio para aquello que parecería imperdonable para cualquier mortal, pero también para una capacidad sobrehumana para la salvación y la redención. ¿Cómo mirar a la cara a aquel que te ha salvado la vida cuando tal vez haya puesto precio a la de los tuyos?
Hay una cierta concepción trágica, deudora de Shakespeare, que marca la difícil relación del dúo protagonista de Breaking Bad. Una evolución marcada por el infortunio y la constante necesidad de resurrección. Una contraposición constante entre la sabiduría y brillantez de White, y el temeroso coraje de un Pinkman que parece abocado a la desgracia y la perdición. Juntos comparten escenas en las que tragedia, humor, tensión, miedo y frenesí se mezclan en una caleidoscópica y compleja concepción del drama. Juntos llevan, seguramente, a Breaking Bad a sus mejores momentos.
El Mal
A pesar de su extraordinario juego de equilibrios alrededor de una moral siempre exenta de juicios, existe en Breaking Bad una permanente obsesión por el mal. Se han establecido en esta crítica diferentes analogías entre la serie y el propio tejido de una Norteamérica que suele tener muy presente el concepto del mal. Un mal que podría llevar las ropas extranjeras de un Tuco Salamanca, vivir oculto tras la impoluta existencia de un Gus Fring, o actuar con la sangre fría de un Heisenberg. No obstante, Breaking Bad se muestra especialmente sólida evitando la polarización de personajes y la conversión del metraje en una batalla de buenos y malos. Gilligan busca obsesivamente rastros de humanidad en sus más crueles personajes (con la probable excepción del angelical Todd y su cuadrilla), pero también sombras en los elementos menos sospechosos del reparto. Ya sea a través de la avaricia o el egoísmo, cualquier personaje de la serie es susceptible al tropiezo. Da la sensación que el mensaje de Gilligan no va tan dirigido a la naturaleza del mal, como a la importancia que tienen las cartas que nos reparten sobre nuestra conducta.
Es especialmente interesante la complejidad de los actos de Walter White. En muchos momentos de la serie observamos al químico disfrutar de su nueva naturaleza, en lo que constituye la liberación de una frustración que parece haber marcado una vida mediocre. La propia evolución del personaje se va llenando de matices, de un aspecto físico más grave, de un tono de voz creciente en seguridad y aplomo, y de una gestualidad que lo aleja del profesor y lo acerca a un capo de la dimensión de Gus Fring. Mucha culpa la tiene la sobresaliente y trabajada interpretación de un estelar Bryan Cranston, sobre el que descansa gran parte del peso de esta serie, y que transmite con brillantez la constante lucha de sensaciones y equilibrios en el interior de Walter White.
Podemos decir que América está preparada para combatir el mal, pero no para mirarse al espejo y reconocerlo en su reflejo. Es un lugar en el que se recorren distancias enormes persiguiendo fantasmas, para acabar recorriendo muchas más huyendo de las respuestas encontradas. Pese a todo, Breaking Bad nos deja una reflexión tranquilizadora. El mal no deja de ser el mal cuando lo hayamos en nosotros mismos, mas su imposible aceptación no es más que la de nuestra propia naturaleza.
El Individuo
En una de las escenas más importantes de la serie, White afirma ante Skyler que "todo lo que hice lo hice por mí". Si bien es posible que esa sentencia esté llena de matices, sí que es cierto que, en el extremo caso de querer simplificar el sentido de esta serie, es posible que la versión más acertada sería aquella que pone el foco en la reinvención personal que experimenta el personaje de White tras probar el sabor del poder. Convertido en el mejor "cocinero" de meta de América, White descubre nuevas fuerzas, explotando un talento y poder imposible en su anodina vida anterior, y consiguiendo algo que muchos llamarían felicidad.
Es posible que debamos quedarnos con una imagen de White, acariciando con nostalgia el laboratorio de meta, antes de esbozar una última sonrisa. En plena era de libros de autoayuda y búsqueda incansable de la felicidad, sería demoledor concluir que un acto tan ilegal como el tráfico de drogas pueda ser la fuente de la felicidad de nadie. ¿O sí? ¿Y si este mundo legal y correcto en el que creemos se apoya en pies de barro? ¿Y si todo es mucho más relativo? Tras ver la serie de Gilligan, podemos concluir que la épica historia de Walter White confirma la muerte de una concepción basada en la lucha entre el bien y el mal, y conquista e identifica a un espectador que se ve más reflejado en las luces y sombras de un ser complejo, que en el tono inmaculado que ha marcado nuestras falsas escalas de valores durante años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario